¿Qué es el envejecimiento? (Y por qué la respuesta lo cambia todo)

¿Qué es el envejecimiento? (Y por qué la respuesta lo cambia todo)

Desde el principio de los tiempos, hemos aceptado una "verdad" universal: envejecer es inevitable. Lo vemos como un proceso de desgaste natural, como un coche que acumula kilómetros hasta que sus piezas fallan. Arrugas, canas, fragilidad, enfermedades... son simplemente las consecuencias de vivir mucho tiempo.

Pero, ¿y si esta "verdad" estuviera fundamentalmente equivocada?

El Dr. David Sinclair, genetista de la Universidad de Harvard y una de las mentes más influyentes en el campo de la longevidad, propone una idea que lo cambia todo: El envejecimiento no es un proceso natural e inevitable. Es una enfermedad. Y como toda enfermedad, puede ser tratada e incluso revertida.

La Teoría de la Información del Envejecimiento: El CD Rayado

Para entender esta perspectiva, debemos abandonar la idea del "desgaste". La teoría de Sinclair, conocida como la Teoría de la Información del Envejecimiento, sugiere que el problema no está en el "hardware" de nuestro cuerpo, sino en su "software".

Imagina tu biología como un sistema de música digital:

  • Tu ADN es el CD: Contiene la información digital perfecta, la "canción" de tu juventud. Es un código robusto y duradero que, en su mayor parte, permanece intacto a lo largo de tu vida.
  • Tu Epigenoma es el Lector de CD: Es el sistema analógico que lee el CD. Le dice a cada célula qué parte de la canción debe tocar. Le dice a una célula de la piel que se comporte como piel, y a una neurona que se comporte como una neurona.

El envejecimiento, según Sinclair, no es que el CD (ADN) se degrade. El envejecimiento es que el lector de CD (Epigenoma) se raya.

¿Qué "Raya" nuestro Lector?

Cada día, nuestro ADN sufre daños por la radiación solar, toxinas ambientales o simplemente por el proceso de división celular. Nuestro cuerpo tiene equipos de reparación de élite, como unas proteínas llamadas sirtuinas, que acuden a reparar estas roturas.

Aquí está el problema: para reparar el ADN, las sirtuinas deben abandonar su trabajo principal, que es dirigir la expresión génica (ser el lector de CD). Una vez que terminan la reparación, intentan volver a su puesto, pero con el tiempo y las repetidas llamadas de emergencia, no siempre recuerdan exactamente dónde estaban.

Este proceso crea "ruido" epigenético. La célula empieza a olvidar su identidad. La célula de la piel empieza a expresar genes que no debería, pierde su función y se vuelve vieja. El lector de CD, con cada "rayón", se vuelve menos preciso.

Este ruido epigenético, esta pérdida de información, es la causa fundamental del envejecimiento. Las canas, las arrugas, la diabetes, las enfermedades cardíacas... no son enfermedades diferentes; son síntomas de la misma enfermedad subyacente: la pérdida de la capacidad de nuestras células para leer la información correcta.

Si es una enfermedad, ¿Existe una Cura?

Esta es la parte más revolucionaria. Si el envejecimiento es la pérdida de información analógica, y no la degradación de la información digital, entonces el proceso es potencialmente reversible.

No necesitamos reescribir la canción (nuestro ADN), solo necesitamos pulir el lector de CD.

La investigación de Sinclair y otros laboratorios de vanguardia se centra precisamente en eso: en encontrar formas de eliminar el ruido epigenético y recordarle a nuestras células su identidad juvenil. Aquí es donde entran en juego moléculas como el NAD+, que es el combustible esencial para que las sirtuinas (nuestros equipos de reparación y directores de orquesta) hagan su trabajo correctamente.

Conviértete en el Arquitecto de tu Información Celular

Entender el envejecimiento como una pérdida de información nos saca del asiento del pasajero y nos pone en el del conductor. Ya no somos víctimas pasivas del tiempo, sino arquitectos activos de nuestra biología.

Podemos tomar decisiones conscientes para proteger nuestro epigenoma y potenciar los sistemas de reparación de nuestro cuerpo. Podemos adoptar protocolos que minimicen los "rayones" y ayuden a "pulir" el lector.

El envejecimiento ya no es un destino. Es un problema de información. Y en la era de la información, no hay problema más emocionante que resolver.

Bibliografia

Yang, J. H., Hayano, M., Griffin, P. T., Amorim, J. A., Poulose, N., Bauer, N. C., ... & Sinclair, D. A. (2023). Loss of epigenetic information as a cause of mammalian aging. Cell, 186(2), 305–326.e27. https://doi.org/10.1016/j.cell.2022.12.027

Lu, Y., Brommer, B., Tian, X., Krishnan, A., Meer, M., Wang, C., ... & Sinclair, D. A. (2020). Reprogramming to recover youthful epigenetic information and restore vision. Nature, 588(7836), 124–129. https://doi.org/10.1038/s41586-020-2975-4

Covarrubias, A. J., Perrone, R., Grozio, A., & Verdin, E. (2021). NAD+ metabolism and its roles in cellular processes during ageing. Nature Reviews Molecular Cell Biology, 22(2), 119–141. https://doi.org/10.1038/s41580-020-00313-x

 

Regresar al blog